• Publicidad
  • Newsletter
  • Oil & Gas Tour
  • EIEM2020
  • MujerES Energía
  • Espacio Universitario
  • Data
  • Contacto
  • Registro webinars
  • Podcasts
  • Log In
Oil & Gas Magazine
No Result
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • MIDSTREAM
  • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
REGISTRO PLUS
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • MIDSTREAM
  • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
No Result
Ver todos los resultados
Oil & Gas Magazine
No Result
Ver todos los resultados

Tendencias de exploración: Del fracking a la aplicación de nuevas técnicas de extracción de hidrocarburos

Staff Oil & Gas Magazine Por: Staff Oil & Gas Magazine
11 de junio de 2020
Autorizan a Pemex modificación a perforación de Racemosa-1EXP
155
SHARES
1k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Por: Ambar Puig

Te puede interesar

Prospección petrolera mundial hacia una transición energética

¿Qué son las migraciones, asociaciones y farm-outs?

La telemetría y los sistema SCADA en México: Hacia el 2020

Fragmentación organizacional y productiva ¿un nuevo modelo de negocios para la industria de hidrocarburos?

El fracturamiento hidráulico (conocido como fracking) es una técnica utilizada comúnmente para extraer hidrocarburos por medio de perforaciones que requieren la inyección de millones de litros de agua, químicos y arena, implementada por primera vez en nuestro país en el año de 1996 en el pozo Jacinto 5 localizado en el estado de Tabasco.

Los estados que cuentan con mayor presencia de utilización de ésta técnica son:

Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León, Puebla, Coahuila, Tabasco y Chiapas.

Durante el marco de la Reforma Energética en el año 2013 se dio a conocer públicamente la intención de extraer gas natural y petróleo a través del fracking, recursos que son fundamentales para la generación de energía eléctrica y producción de combustibles.

Las razones principales por las cuáles ésta técnica es aplicada aún a nivel mundial es que se cuentan con grandes reservas de éste recurso, los niveles de producción aumentan y el gas es sumamente barato.

No obstante, los riesgos que trae consigo son extremadamente preocupantes, ya que las grandes cantidades de agua empleadas se vuelven inutilizables y si no se controlan las variables de manera adecuada pueden ocurrir filtraciones de gas metano pese al recubrimiento de concreto que se coloca.

Es de vital importancia que haya un mejor seguimiento en el tema de seguridad y calidad en los procesos de perforación, así como una mayor legislación medioambiental. Las empresas deben fomentar su participación y compromiso, desde sus ingenieros encargados del diseño del fracturamiento hidráulico hasta los operadores en campo, minimizando el daño colateral que pueda generar en los ecosistemas, las poblaciones cercanas y en su personal.

Las operaciones realizadas durante el proceso deben ser monitoreadas de forma minuciosa para que esto se lleve a cabo de manera efectiva y sin riesgos mayores.

En los últimos años países como Canadá ha invertido en nuevas tecnologías capaces de disminuir el impacto ambiental a través de alianzas en el sector petrolero, donde se reúnen expertos en la materia. Algunas provincias canadienses han prohibido rotundamente la utilización de ésta técnica, también han optado por establecer acuerdos entre agricultores y ciudadanos para participar de manera activa en cuanto a legislaciones en materia de hidrocarburos.

Otro de los países que está implementando nuevas estrategias a través de estudios en colaboración con centros de investigación es Rusia, que busca trabajar con componentes que incrementen la producción del pozo y no causen un impacto negativo.

En nuestro país se han vertido diversas opiniones, desde asociaciones no gubernamentales, investigadores, la ciudadanía en general y el actual gobierno. El fracking es un tema que nos compete a todos, es responsabilidad tanto del sector privado como público procurar el adecuado manejo de los recursos existentes en territorio mexicano.

Las empresas deben contar con los permisos pertinentes, quienes los otorgan tienen mayor responsabilidad, ya que previamente debe existir un análisis del impacto positivo o negativo que esto pueda traer consigo.

El camino a seguir no es fácil, pero deben sumarse todos los esfuerzos posibles, en primera instancia para mantener un buen posicionamiento a nivel internacional como productores de crudo y en segunda instancia para generar las condiciones propicias en materia de seguridad ambiental que permitan darle a México la autonomía energética.

Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post

Sungrow suministra la planta solar más grande de Argentina

ESTE MES EN OIL & GAS MAGAZINE

febrero 2021 febrero 2021 febrero 2021

PRÓXIMOS WEBINARS

Currently Playing
http://www.gruasape.com.mx http://www.gruasape.com.mx http://www.gruasape.com.mx
Registro Plus Registro Plus Registro Plus

LAS MÁS LEÍDAS

  • Suspenden SENER y SE acuerdo que modifica la importación de petrolíferos

    583 compartido
    Compartir 233 Tweet 146
  • Distribuidores de energéticos acusan falta de permisividad de CRE y SENER ante huachicol fiscal

    327 compartido
    Compartir 131 Tweet 82
  • Pemex logró una utilidad neta de 124 mil mdp en el cuarto trimestre del año 2020

    566 compartido
    Compartir 226 Tweet 142
  • Pese a parálisis regulatoria, la Franquicia Pemex pierde el 35.8% del mercado

    318 compartido
    Compartir 127 Tweet 80
  • AMLO responde a EU “es un asunto de las políticas de cada país”

    311 compartido
    Compartir 124 Tweet 78

INGRESA A TU CUENTA PLUS

 
 
Olvide Contraseña

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

RECIBE LA REVISTA GRATIS EN TU EMAIL
RECIBE LA REVISTA BÁSICA GRATIS EN TU EMAIL
No enviaremos SPAM ni venderemos tus datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta nuestra política de privacidad aquí.
Invalid email address
¡Gracias por suscribirte!
Oil & Gas Magazine

Oil & Gas Magazine

6TA PRIV. PASEO CONQ 5B
CUERNAVACA, MORELOS
TEL +527771120206

  • EIEM
  • Podcasts
  • Premios Oil & Gas
  • Oil & Gas Tour
  • MujerES Energía
  • Espacio Universitario
  • Colaboradores
  • Únete al equipo
  • Politica de privacidad

NEWSLETTER

RECIBE LA REVISTA GRATIS EN TU EMAIL
RECIBE LA REVISTA BÁSICA GRATIS EN TU EMAIL
No enviaremos SPAM ni venderemos tus datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta nuestra política de privacidad aquí.
Invalid email address
¡Gracias por suscribirte!
  • EIEM
  • Podcasts
  • Premios Oil & Gas
  • Oil & Gas Tour
  • MujerES Energía
  • Espacio Universitario
  • Colaboradores
  • Únete al equipo
  • Politica de privacidad

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2020

No Result
Ver todos los resultados
  • PLANES PLUS
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • OPINIÓN
  • DATA
  • REGISTRO WEBINARS
  • LOGIN

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2020

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes

Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM