• Publicidad
  • Newsletter
  • Oil & Gas Tour
  • EIEM2020
  • MujerES Energía
  • Espacio Universitario
  • Data
  • Contacto
  • Registro webinars
  • Log In
Oil & Gas Magazine
No Result
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • MIDSTREAM
  • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
REGISTRO PLUS
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • MIDSTREAM
  • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
No Result
Ver todos los resultados
Oil & Gas Magazine
No Result
Ver todos los resultados

La transición del sector energético debe pasar por la eficiencia

Jorge Castillo Por: Jorge Castillo
22 de julio de 2020
La transición del sector energético debe pasar por la eficiencia
267
SHARES
3.3k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin
Únete a @OilGasMag en Telegram

La presente administración necesita dar un mayor impulso a la eficiencia energética para lograr un verdadero desarrollo de México.

A la presente administración le está costando trabajo y ha tenido problemas en “lanzar o poner en blanco y negro sus políticas públicas” para emprender una transición energética de gran calado que contemple como uno de sus principales ejes la eficiencia energética, coincidieron en señalar especialistas y consultores que participaron en los trabajos del Encuentro Internacional de Energía México (EIEM) 2019.

Te puede interesar

Total se retira del American Petroleum Institute

Gasolina Regular suma 43 semanas sin estímulo fiscal

PC Carigali contrata a Pacific Drilling para perforar en México

Sección 13 de STPRM se suma a reclamos por incumplimiento de contrato

En el Panel “Transición energética en la cuarta transformación”, participaron: Israel Jáuregui Nares, director de Gestión para la Eficiencia Energética de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee); Erika Salinas, gerente de Carbón Trust México; Eduardo Andrade, director general de Burns & McDonnell; Pablo David Necoechea, gerente de Sustentabilidad y Análisis ESG de Grupo Televisa; y Leonardo Beltrán Rodríguez, miembro no residente del Instituto de Las Américas, afirmó que en la transformación energética de esta nueva administración se necesitaba más un impulso a la eficiencia energética.

“Creo que esta nueva administración ha tenido problemas en lanzar o poner en blanco y negro sus políticas. Para nosotros, el sector energético es la oferta, muchas veces la demanda está olvidada, hoy en día tenemos que ver las dos cosas al mismo tiempo, porque son importantes, y en todo lo que se decida se necesitará mucha participación privada”, afirmó.

Un mapa de ruta para el sector

Resaltó que la Secretaría de Energía (Sener) lanzará, además del Programa Sectorial de Energía, dos documentos importantes, uno que es el Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de Energía y la Estrategia Nacional para las Tecnologías y los Combustibles más Limpios, que serán como un mapa de la ruta para el sector. “Estos documentos, debieron conocerse desde hace mucho tiempo para tener un mapa de una política clara y definida en el sector energético”.

Erika Salinas, gerente de Carbón Trust México, cuestionó el trabajo de la presente administración al considerar que en el sexenio pasado se sentaron las bases y se tenía una política pública “con la cual sabíamos hacia dónde íbamos con tiempo para poder fortalecerla”.

Ahora, agregó, “creo que el gabinete actual de esta administración tiene una línea, pero no tiene una política aterrizada, y al modificar algunos parámetros que servirían de soporte, como por ejemplo los Certificados de Energía Limpia, estamos en una época en la que el mercado tendrá que autorregularse”.

Áreas de oportunidad en energías renovables

Desde la perspectiva de la gerente de Carbón Trust México, a los inversionistas les interesa, en esta nueva transición energética, “encontrar áreas de oportunidad en las cadenas de valor de energías renovables, cadenas de valor en la eficiencia energética, pero más del lado del sector privado, no del sector público”, aclaró.

Eduardo Andrade, director general de Burns & McDonnell, resaltó la importancia que la presente administración le dio al sector energético en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) al recoger dentro de dos de sus objetivos, la autonomía en el suministro de combustibles, y el consumo de energía eléctrica.

“Es importante rescatar en la Cuarta Transformación (4T) el hecho de que el PND recoge dos objetivos: uno de ellos es la autonomía en el suministro de combustibles, habrá quien lo pueda discutir, y también, retoma el objetivo del consumo de energía eléctrica”, añadió.

Sustentabilidad y responsabilidad social, serán los must

La transición energética, agregó, debe pasar por la eficiencia económica y operativa de las refinerías y ser diseñadas para un rango de crudos ligeros.

“Si es el caso del diseño de una refinería con cierto grado de funcionamiento y no encontramos en territorio nacional ese crudo, nos estamos volviendo dependientes de aquellos que sí lo puedan importar para suministrar los barriles diarios que se requieren para el consumo”, adicionó.

Desde el punto de vista industrial o corporativo, la transición energética de la 4T debe transitar por la sustentabilidad o la responsabilidad social, refirió Pablo David Necoechea, gerente de Sustentabilidad y Análisis ESG de Grupo Televisa.

Tres ejes: ambiental, social y corporativo

Precisó que el tema de sustentabilidad o de la responsabilidad social corporativa, tiene tres ejes: ambiental, social y corporativo. “En México estamos atrasados en comparación de lo que se maneja en Europa; nos llevan unos cinco o seis años de ventaja junto con Estados Unidos, apenas, México está despertando en el tema”.

En ese sentido, Leonardo Beltrán Rodríguez, miembro no residente del Instituto de Las Américas, explicó que la industria venía trabajando con una política definida.

“Se modificó el marco constitucional para incorporar la sustentabilidad como uno de los elementos centrales en el sector energético, lo cual da pie a tener una legislación secundaria y políticas públicas que permiten aterrizar el concepto de sustentabilidad en la Constitución”.

Una demanda creciente

En esa política pública, agregó, se establece tanto la ley de la industria eléctrica como de la de transición energética, como la Ley General de Cambio Climático, en la que hay un mecanismo que obliga a la administración a diseñar esquemas de corto, mediano y largo plazos, con la participación de la sociedad civil en este Consejo Consultivo de Transición Energética, para diseñar una hoja de ruta que permita ver cuál es el norte de este sector energético, además de cuáles son los instrumentos y responsabilidades, tanto del sector público como de todos los actores del sector eléctrico.

Con los cambios en la legislación, aseguró, se busca tener igualdad de participación para todos los actores del mercado.

Para concluir, afirmó, “tenemos una demanda creciente, mandamos una señal que hace sentido invertir en el mercado eléctrico mexicano, y de esa manera, contribuiremos a la sustentabilidad del sector energético con ese crecimiento de un producto eléctrico, pero además, en un entorno de negocios propicio para la inversión en el sector eléctrico”.

Jorge Castillo

Jorge Castillo

Next Post
¿Por que el rebote en el precio del barril?

Baker Hughes reporta pérdidas 4.9 mil Mdd en segundo trimestre

ESTE MES EN OIL & GAS MAGAZINE

diciembre 2020 diciembre 2020 diciembre 2020
banner santana vega banner santana vega banner santana vega
http://www.gruasape.com.mx http://www.gruasape.com.mx http://www.gruasape.com.mx
Registro Plus Registro Plus Registro Plus

LAS MÁS LEÍDAS

  • cre

    Departamentos de Estado y de Energía de EU acusa a México de violar el TMEC en materia energética

    367 compartido
    Compartir 147 Tweet 92
  • Trabajadores denuncian ante FGR a líderes petroleros

    274 compartido
    Compartir 110 Tweet 69
  • Fieldwood Energy invertirá este año 372.8 mmd en el desarrollo de Ichalkil y Pokoch

    253 compartido
    Compartir 101 Tweet 63
  • Venezuela propone acuerdos para que privados operen campos petroleros

    172 compartido
    Compartir 69 Tweet 43
  • Tecpetrol invertirá 7.32 mmd en 2021 en trabajos de exploración del campo Misión

    252 compartido
    Compartir 101 Tweet 63

INGRESA A TU CUENTA PLUS

 
 
Olvide Contraseña

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

RECIBE LA REVISTA GRATIS EN TU EMAIL
RECIBE LA REVISTA BÁSICA GRATIS EN TU EMAIL
No enviaremos SPAM ni venderemos tus datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta nuestra política de privacidad aquí.
Invalid email address
¡Gracias por suscribirte!
Oil & Gas Magazine

Oil & Gas Magazine

6TA PRIV. PASEO CONQ 5B
CUERNAVACA, MORELOS
TEL +527771120206

  • EIEM
  • Premios Oil & Gas
  • Oil & Gas Tour
  • MujerES Energía
  • Espacio Universitario
  • Colaboradores
  • Únete al equipo
  • Politica de privacidad

NEWSLETTER

RECIBE LA REVISTA GRATIS EN TU EMAIL
RECIBE LA REVISTA BÁSICA GRATIS EN TU EMAIL
No enviaremos SPAM ni venderemos tus datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta nuestra política de privacidad aquí.
Invalid email address
¡Gracias por suscribirte!
  • EIEM
  • Premios Oil & Gas
  • Oil & Gas Tour
  • MujerES Energía
  • Espacio Universitario
  • Colaboradores
  • Únete al equipo
  • Politica de privacidad

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2020

No Result
Ver todos los resultados
  • PLANES PLUS
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • OPINIÓN
  • DATA
  • REGISTRO WEBINARS
  • LOGIN

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2020

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes

Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM