• Publicidad
  • Newsletter
  • Oil & Gas Tour
  • EIEM2020
  • MujerES Energía
  • Espacio Universitario
  • Data
  • Contacto
  • Registro webinars
  • Log In
Oil & Gas Magazine
No Result
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • MIDSTREAM
  • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
REGISTRO PLUS
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • MIDSTREAM
  • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
No Result
Ver todos los resultados
Oil & Gas Magazine
No Result
Ver todos los resultados

La transformación digital en el cambiante mundo de la venta minorista de combustibles

Fernando Blanco Por: Fernando Blanco
6 de enero de 2021
Repsol
154
SHARES
1.9k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin
Únete a @OilGasMag en Telegram

El sector de los combustibles de automoción tiene una gran importancia en todas las economías, aunque las características de la red de estaciones de servicio varían considerablemente de un país a otro, lo que dificulta la comparación entre mercados.

Así ocurre en concreto cuando se analiza la transformación digital, ya que los mercados minoristas de combustible no solo tienen una fuerte influencia de factores económicos, culturales y legislativos, sino que se encuentran en distintas etapas de desarrollo y evolucionan a distintas velocidades.

Te puede interesar

¿Sabrán para qué es un regulador?

Gasolina Regular suma 43 semanas sin estímulo fiscal

Sin freno la tendencia alcista de los precios en los combustibles y el Gobierno extiende los subsidios al sur del país

Exhorta Profeco a gaseras a brindar precios competitivos

En la mayoría de economías maduras, el número de estaciones de servicio sigue disminuyendo debido a la modernización de la red y la eliminación de los puntos de venta menos rentables. Muchos operadores integrados verticalmente han racionalizado sus negocios de venta minorista de combustible, abandonando ciertos mercados por completo.

Eso crea oportunidades para nuevos operadores, siendo las estaciones anexas a los hipermercados quienes más han desarrollado parcela de negocio en los últimos años.

Pero estas tendencias están lejos de ser homogéneas. En España, por ejemplo, el número de operadores integrados verticalmente se ha mantenido estático durante la última década, pero el número total de estaciones ha aumentado debido a la entrada de operadores independientes y de otras marcas.

Al mismo tiempo, en Alemania la tendencia es firmemente descendente, ya que el número de estaciones de servicio se ha reducido en casi 5000 en los últimos 30 años hasta situarse por debajo de las 14 500, una cifra inferior a la de 1950, según Statista. Italia, por el contrario, lidera Europa con más de 21 000 estaciones de servicio, lo que supone un 50 % más que Alemania.

En las geografías en vías de desarrollo, las dinámicas del mercado también varían considerablemente. En América Latina, las consideraciones políticas y económicas han llevado a varios gigantes petroleros multinacionales a retirarse de la venta minorista de combustible, generando así oportunidades para compañías petroleras regionales locales.

De igual  forma, en esos países en evolución, las estaciones de servicio siguen fuertemente orientadas hacia un modelo de negocio de combustible tradicional y el sector está dominado por pequeñas empresas familiares. En Perú, por ejemplo, estos suponen el 60% del mercado y emplean a más de 65 000 personas, de acuerdo con el organismo comercial GESP.

A pesar de los desafíos culturas y técnicos, estamos viendo que los nuevos modelos de negocio se están afianzando en América Latina. Por ejemplo, una compañía petrolera internacional ha comenzado recientemente a desplegar una nueva generación de estaciones autoservicio en Perú.

Hablemos ahora de China, que representa una cuarta parte de todas las ventas de vehículos nuevos en todo el mundo.  Las empresas extranjeras han aprovechado la reciente liberalización para acceder a este enorme mercado. Aunque su participación todavía es pequeña, su llegada ha obligado a los actores tradicionales, como las compañías petroleras estatales, a mejorar y modernizar sus servicios.

De hecho, China está pasando a la vanguardia de la innovación en las estaciones de servicio y saltando por encima de los mercados más desarrollados, como lo está haciendo en tantas áreas de la tecnología. Una compañía petrolera internacional con sede en China ha presentado recientemente una “estación de servicio inteligente” piloto que automatiza el repostaje y permite que el cliente complete todo el proceso de compra desde la pantalla táctil de su automóvil conectado a Internet.

A pesar de las considerables diferencias entre países, podemos identificar algunas tendencias de consumo que no varían tanto de un país a otro.

En todo el mundo existe la exigencia común de que las estaciones de servicio ofrezcan a los consumidores más comodidad, rapidez y seguridad al repostar, y también quieren poder comprar algo más que combustible cuando se detengan a repostar. 

Algunas estaciones de servicio ya obtienen más beneficios de su tienda de alimentación que de la venta de gasolina, pero está claro que las estaciones de servicio del mañana deberán hacer mucho más que vender golosinas y combustible, independientemente de que ese combustible sea hidrocarburo, hidrógeno o electricidad.

Los operadores de las estaciones de servicio tendrán que pensar en nuevos productos, servicios y estrategias para hacer frente a la innovación desestabilizadora que está arrasando con esta y con muchas otras industrias.

Deben integrarse mejor en el ecosistema digital utilizando tecnologías como los pagos móviles, la automatización y la inteligencia artificial para facilitar la vida de sus clientes y comprender mejor sus necesidades, ya estén relacionadas con su vehículo o con sus estilos de vida cada vez más digitales.

Para sacar el máximo partido a las nuevas tecnologías, los operadores necesitan metodologías e instrumentos para acelerar su aplicación y plataformas cloud para facilitar la formación y la comunicación, que son fundamentales para el éxito de los nuevos modelos de negocio.

En resumen, el sector debe evolucionar para atender las necesidades de movilidad de una gama de vehículos y clientes cada vez más diversa si quieren seguir teniendo un negocio exitoso en el futuro, independientemente de las características especiales de un determinado mercado de combustibles.

Si quiere saber más sobre cómo ve everis el futuro de la venta minorista de combustibles o conocer las tecnologías que hemos desarrollado para los operadores de estaciones de servicio en nuestra oferta de estaciones everis, póngase en contacto con nosotros.

Fernando Blanco

Fernando Blanco

Fernando Blanco, Director de Industrias & Utilities en everis México

Next Post

Producción nacional cae 4.17% en noviembre

ESTE MES EN OIL & GAS MAGAZINE

diciembre 2020 diciembre 2020 diciembre 2020
banner santana vega banner santana vega banner santana vega
http://www.gruasape.com.mx http://www.gruasape.com.mx http://www.gruasape.com.mx
Registro Plus Registro Plus Registro Plus

LAS MÁS LEÍDAS

  • cre

    Departamentos de Estado y de Energía de EU acusa a México de violar el TMEC en materia energética

    430 compartido
    Compartir 172 Tweet 108
  • Defiende SENER “balance energético”en respuesta a reclamo de EU

    300 compartido
    Compartir 120 Tweet 75
  • Sección 13 de STPRM se suma a reclamos por incumplimiento de contrato

    261 compartido
    Compartir 104 Tweet 65
  • Total se retira del American Petroleum Institute

    75 compartido
    Compartir 30 Tweet 19
  • PC Carigali contrata a Pacific Drilling para perforar en México

    274 compartido
    Compartir 110 Tweet 69

INGRESA A TU CUENTA PLUS

 
 
Olvide Contraseña

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

RECIBE LA REVISTA GRATIS EN TU EMAIL
RECIBE LA REVISTA BÁSICA GRATIS EN TU EMAIL
No enviaremos SPAM ni venderemos tus datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta nuestra política de privacidad aquí.
Invalid email address
¡Gracias por suscribirte!
Oil & Gas Magazine

Oil & Gas Magazine

6TA PRIV. PASEO CONQ 5B
CUERNAVACA, MORELOS
TEL +527771120206

  • EIEM
  • Premios Oil & Gas
  • Oil & Gas Tour
  • MujerES Energía
  • Espacio Universitario
  • Colaboradores
  • Únete al equipo
  • Politica de privacidad

NEWSLETTER

RECIBE LA REVISTA GRATIS EN TU EMAIL
RECIBE LA REVISTA BÁSICA GRATIS EN TU EMAIL
No enviaremos SPAM ni venderemos tus datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta nuestra política de privacidad aquí.
Invalid email address
¡Gracias por suscribirte!
  • EIEM
  • Premios Oil & Gas
  • Oil & Gas Tour
  • MujerES Energía
  • Espacio Universitario
  • Colaboradores
  • Únete al equipo
  • Politica de privacidad

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2020

No Result
Ver todos los resultados
  • PLANES PLUS
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • OPINIÓN
  • DATA
  • REGISTRO WEBINARS
  • LOGIN

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2020

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes

Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM