• Publicidad
  • Newsletter
  • Oil & Gas Tour
  • EIEM2020
  • MujerES Energía
  • Espacio Universitario
  • Data
  • Contacto
  • Registro webinars
  • Log In
Oil & Gas Magazine
No Result
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • MIDSTREAM
  • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
REGISTRO PLUS
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • MIDSTREAM
  • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
No Result
Ver todos los resultados
Oil & Gas Magazine
No Result
Ver todos los resultados

La superstición energética de México

Staff Oil & Gas Magazine Por: Staff Oil & Gas Magazine
11 de enero de 2021
193
SHARES
2.4k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin
Únete a @OilGasMag en Telegram

Hoy la superstición creada, ha dejado una escuela en prácticas, conductas, y hábitos, que difícilmente podrá ser erradicado en nuestra cultura.

Eliminar nuestra propia creencia energética, choca con los dogmas de la clase política dominante en un periodo de tiempo en la sociedad, y que no están de acorde al cambio global del ahora con el futuro.

Te puede interesar

¿Sabrán para qué es un regulador?

Sin freno la tendencia alcista de los precios en los combustibles y el Gobierno extiende los subsidios al sur del país

La transformación digital en el cambiante mundo de la venta minorista de combustibles

Arranca el año con tendencia en los precios de los combustibles al alza

En 2013 antes de la reforma energética la energía representaba alrededor 10.5% del PIB al tercer trimestre (hidrocarburos el 8.5% y 2.5% Eléctrico). En 2020 descendiendo a 8.5% (hidrocarburos el 4.5% y 3.5% Eléctrico).

¿Por qué disminuyeron las inversiones? Respuesta a partir del 2015, disminuyó los presupuestos para PEMEX y CFE, y en 2018 la evaluación del mercado de políticas públicas y leyes, que no han terminado, han mermado la certidumbre del dinero en ser parte de la economía.

Debemos de considerar en dos grandes mercados que toman las energías primarias, y transforman para la utilización en la continuidad de las actividades del ser humano: Hidrocarburos y Eléctrico.

¿Qué necesitamos en cada una de ellas?

Mercado de Hidrocarburos.

El error que cometemos en México y hemos creado un SUPERSTICIÓN, refiere a la forma de explotar y extraer la materia prima para su transformación, y esto ha sido ligado por generaciones a la soberanía del país, y como consecuencia una contracción en el volumen de barriles y millones de pies cúbicos menos que podríamos haber tenido en un momento dado. Proteger la soberanía, no significa no dejar entrar a la inversión a un país, significa hacer reglas, normas y acuerdos que ayuden a tener una explotación ordenada de los recursos naturales que tenemos en el subsuelo. ¿Es acaso factible que hoy día PEMEX? tenga los recursos necesarios para incrementar la producción y acondicionamiento de las plantas actuales.

El crudo sirve para dos cosas: Para comercializar en el exterior o dentro del mercado local, y para su envió a refinerías para su transformación. En México alrededor de 60 al 70% de la mezcla mexicana de exportación, es enviada a refinerías de EUA, siendo los principales compradores en volumen empezando con Valero, Shell, Chevron, Phillips 66.

El crudo en el mundo alrededor del 80%, es utilizado para generar combustibles para el transporte y gran parte del rechazo energético proviene en forma de calor por malas combustiones en los motores. Ahí que muchos países han mejorado la calidad de estos al adicionar aditivos como los oxigenantes para mejorar el rendimiento y eliminado en una mayor cantidad de azufre como en el diésel, combustóleo, y creado algunas empresas del tipo ecológico (Diamond Green Diesel).

El gas natural, es utilizado para la industria de la petroquímica, fertilizantes, y generación de electricidad. El cual tiene un crecimiento potencial a partir del 2030; derivado de una electrificación en todas las actividades en el ser humano.

La superstición por eliminar; es “Soberanía” en función de una ideología política ligada a energía. Los hidrocarburos serán la energía primaria base por más de cuatro décadas, pero dependerá el cómo usar en función de las tecnologías que tengas para evitar contaminar o rechazar a la atmosfera contaminantes o calor al entorno a donde sean utilizados.

Mercado Eléctrico.

Mucha gente asume que energía y electricidad significan lo mismo, pero la electricidad es solo un componente del consumo total de energía primaria.

La electricidad, se ha creado un SUPERSTICIÓN de politización del mercado.

El nuevo mercado ha realizado una separación correcta de empresas dentro del negocio con los que tienen el control del balance, reguladores y quienes otorgan los permisos para ser parte del mercado. Dejando afuera a la empresa productiva del estado, como parte del mercado como un prestador de servicios, y solo confiriendo de acuerdo con lo que la nación cree conveniente la transmisión y distribución, a donde por ley hay un pago que tiene que realizar cada generador o suministrador por el uso de la infraestructura.

CFE no determina quien puede tener un contrato de interconexión o conexión en el mercado eléctrico. El facultado – CENACE. Por medio de estudios determinará, si con la infraestructura actual puede realizar o requerirá un reforzamiento y/o nueva línea. Además, debemos dejar claro que CENACE-CRE, deberán tomar una decisión para el mercado correcta, involucrando no solo a CFE, si no a los privados generadores y suministradores.

Las energías limpias, es un problema creado a donde no lo hay.  La tecnología con la generación fotovoltaica o eólica, hay potencial en México, a lo cual el CENACE deberá estudiar la forma de coordinar el balance en la red, y no CFE.  Acaso en otros países, es un problema hacer, esto por el controlador.

¿Que necesitamos en México? Una estructura de red de las interconexiones que ayuden a mantener la confiabilidad del sistema de energía al proporcionar múltiples rutas para que fluya la energía y al permitir que los generadores suministren electricidad a muchos centros de carga. Esta redundancia ayuda a evitar que las fallas de la línea de transmisión o de la planta de energía causen interrupciones en el servicio. El CENACE confirme ser un operador del sistema independiente y imparcial de la red, no tenga interés económico alguno en ningún segmento individual, garantizando un acceso equitativo y transparente a la red de transmisión y al mercado de transacciones.

La nación vía la cámara de diputados y/o el senado, crear Organizaciones Regionales de Transmisión (ORT) que operan sistemas de energía eléctrica. Las ORT pueden ser organizaciones independientes, sin fines de lucro, basadas en miembros que garantizan la confiabilidad y optimizan las ofertas de oferta y demanda de energía eléctrica mayorista.

El mercado eléctrico residencial en México,  tiene el mayor número de usuarios, pero el de mayor consumo, es el sector industrial con el 57% del total vendido en el mercado.

Estamos listos para cambiar de mentalidad de una política unilateral sexenal o crear planes de largo plazo de acorde a la demanda en crecimiento.

Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post

La producción mundial de gas cae un 3.6% en 2020

ESTE MES EN OIL & GAS MAGAZINE

diciembre 2020 diciembre 2020 diciembre 2020
banner santana vega banner santana vega banner santana vega
http://www.gruasape.com.mx http://www.gruasape.com.mx http://www.gruasape.com.mx
Registro Plus Registro Plus Registro Plus

LAS MÁS LEÍDAS

  • cre

    Departamentos de Estado y de Energía de EU acusa a México de violar el TMEC en materia energética

    385 compartido
    Compartir 154 Tweet 96
  • Trabajadores denuncian ante FGR a líderes petroleros

    274 compartido
    Compartir 110 Tweet 69
  • Fieldwood Energy invertirá este año 372.8 mmd en el desarrollo de Ichalkil y Pokoch

    253 compartido
    Compartir 101 Tweet 63
  • Venezuela propone acuerdos para que privados operen campos petroleros

    172 compartido
    Compartir 69 Tweet 43
  • Tecpetrol invertirá 7.32 mmd en 2021 en trabajos de exploración del campo Misión

    252 compartido
    Compartir 101 Tweet 63

INGRESA A TU CUENTA PLUS

 
 
Olvide Contraseña

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

RECIBE LA REVISTA GRATIS EN TU EMAIL
RECIBE LA REVISTA BÁSICA GRATIS EN TU EMAIL
No enviaremos SPAM ni venderemos tus datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta nuestra política de privacidad aquí.
Invalid email address
¡Gracias por suscribirte!
Oil & Gas Magazine

Oil & Gas Magazine

6TA PRIV. PASEO CONQ 5B
CUERNAVACA, MORELOS
TEL +527771120206

  • EIEM
  • Premios Oil & Gas
  • Oil & Gas Tour
  • MujerES Energía
  • Espacio Universitario
  • Colaboradores
  • Únete al equipo
  • Politica de privacidad

NEWSLETTER

RECIBE LA REVISTA GRATIS EN TU EMAIL
RECIBE LA REVISTA BÁSICA GRATIS EN TU EMAIL
No enviaremos SPAM ni venderemos tus datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta nuestra política de privacidad aquí.
Invalid email address
¡Gracias por suscribirte!
  • EIEM
  • Premios Oil & Gas
  • Oil & Gas Tour
  • MujerES Energía
  • Espacio Universitario
  • Colaboradores
  • Únete al equipo
  • Politica de privacidad

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2020

No Result
Ver todos los resultados
  • PLANES PLUS
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • OPINIÓN
  • DATA
  • REGISTRO WEBINARS
  • LOGIN

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2020

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes

Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM