• Publicidad
  • Newsletter
  • Oil & Gas Tour
  • EIEM2020
  • MujerES Energía
  • Espacio Universitario
  • Data
  • Contacto
  • Registro webinars
  • Log In
Oil & Gas Magazine
No Result
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • MIDSTREAM
  • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
REGISTRO PLUS
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • MIDSTREAM
  • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
No Result
Ver todos los resultados
Oil & Gas Magazine
No Result
Ver todos los resultados

Estudiantes desarrollan dispositivo que aprovecha el CO2 que emiten industrias para generar energía eléctrica

Staff Oil & Gas Magazine Por: Staff Oil & Gas Magazine
23 de junio de 2020
gas
150
SHARES
1.8k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin
Únete a @OilGasMag en Telegram

El objetivo del dispositivo es incrementar la eficiencia energética para disminuir la quema de combustibles fósiles al utilizar el CO2 que va hacia la atmósfera.

Estudiantes de la Universidad del Valle de México, Campus Lomas Verdes desarrollaron un Recuperador de Calor ORC (Ciclo Rankine Orgánico), el cual aprovecha el desperdicio de calor emitido y producido en la industria de termoformado, fundición, inyección de plásticos o vidrio y, con la recuperación, es posible generar energía eléctrica y aprovechar mil kilos de dióxido de carbono (CO2) al año por cada empresa que lo utilice.

Te puede interesar

Crean en Francia sistema de almacenaje submarino de energía

Siemens Energy y la Alianza Energética entre México y Alemania celebran la premiación del Blockchain in Energy Transformation Challenge

Total y Google se unen para crear app que estima potencial de energía solar en casas

Equinor completa la primera operación logística del mundo con un dron

La Mtra. Silvia Alicia Cabrera Torres, docente de UVM y mentora del proyecto, expuso que se trata del primer equipo desarrollado con la tecnología de Ciclo Rankine Orgánico en México. Esta tecnología consiste en un ciclo termodinámico que convierte el calor en trabajo mecánico (que a su vez es convertido en electricidad), utilizando agua como fluido de trabajo.

La académica recordó que el dióxido de carbono (CO2) es un gas de efecto invernadero (GEI) responsable en un 63% del cambio climático, de ahí la relevancia en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) ya que es una de las respuestas más críticas al cambio climático.

El consumo de energía en una refinería puede significar hasta un 60% de los costos de operación, por lo tanto, el objetivo es incrementar la eficiencia energética para disminuir la quema de combustibles fósiles al utilizar ese CO2 que va hacía la atmósfera. “Este dispositivo tiene un impacto ambiental y económico para las empresas al reducir costos de electricidad”, dijo.

En el desarrollo del proyecto participaron los estudiantes Jesús Salvador Castillo Martínez, Dan Eli Gil Reséndiz, Ángel Gerardo Pérez Contreras y Miguel Sánchez Garrido, estudiantes de Ingeniería Mecánica, así como Ahtziri Requena Cruz, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica y Alison Amaya Espinosa estudiante de Licenciatura en Finanzas, todos de UVM Campus Lomas Verdes. 

Jesús Castillo detalló que la turbina funciona con desperdicio de calor emitido y producido en las industrias de termoformado, fundición, inyección de plásticos o vidrio, o en cualquier proceso que tenga un desperdicio calorífico entre 90 y 1300°C durante sus procesos.

Las industrias trabajan 8 mil horas al año, por lo que se estima un impacto aproximado de una tonelada de CO2 por cada 10 empresas que utilicen el dispositivo, explicó el estudiante.

El dispositivo está diseñado para cumplir con un Ciclo Rankine Orgánico (ORC), con el que se espera generar entre 2 KWh hasta 20 KWh dependiendo el ramo de la industria y del calor que se produzca a lo largo de una producción, así como las horas netas de trabajo de la maquinaria. Por lo tanto, se espera generar entre 130 a 200 KW por día, esto va a depender del tipo de industria en donde se coloque.

El estudiante Jesús Castillo indicó que el dispositivo está integrado por cuatro puntos esenciales que son el evaporador, expansor, condensador y la bomba. El material que se utiliza para su fabricación es cobre, aluminio, turbina, bomba y refrigerante. 

Además se estima una eficiencia de 85 x 100, es decir del CO2 que emite la fábrica se aprovechará el 85% de este para generar energía eléctrica. “Esperamos que estas industrias empiecen a notar que las energías renovables son el futuro, hoy en día son caras, no son tan rentables, pero en un futuro serán lo mejor, tanto para el planeta como para su propia economía”, indicó.

El propósito de la creación del dispositivo es alentar a las industrias a enfocarse en el desarrollo sustentable ya que, al tener este generador, con las adaptaciones que correspondan a las condiciones de cada empresa, pueden obtener certificaciones de Empresa Socialmente Responsable de acuerdo a las normas ISO14001, ISO9001 y HACCP.

Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post
Pemex

Sin reporte de daños en instalaciones de Pemex: CNPC

ESTE MES EN OIL & GAS MAGAZINE

diciembre 2020 diciembre 2020 diciembre 2020
http://www.gruasape.com.mx http://www.gruasape.com.mx http://www.gruasape.com.mx
Registro Plus Registro Plus Registro Plus

LAS MÁS LEÍDAS

  • refinería

    Pemex busca reducir 9 mil plazas de sindicalizados en refinerías

    383 compartido
    Compartir 153 Tweet 96
  • Biden detiene permisos federales para exploración y extracción de hidrocarburos

    378 compartido
    Compartir 151 Tweet 95
  • Acusan empresarios freno de la CRE a inversiones

    301 compartido
    Compartir 120 Tweet 75
  • No habrá cambios en la política energética: AMLO

    382 compartido
    Compartir 153 Tweet 96
  • El futuro del sector energético está en la protección judicial

    191 compartido
    Compartir 76 Tweet 48

INGRESA A TU CUENTA PLUS

 
 
Olvide Contraseña

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

RECIBE LA REVISTA GRATIS EN TU EMAIL
RECIBE LA REVISTA BÁSICA GRATIS EN TU EMAIL
No enviaremos SPAM ni venderemos tus datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta nuestra política de privacidad aquí.
Invalid email address
¡Gracias por suscribirte!
Oil & Gas Magazine

Oil & Gas Magazine

6TA PRIV. PASEO CONQ 5B
CUERNAVACA, MORELOS
TEL +527771120206

  • EIEM
  • Premios Oil & Gas
  • Oil & Gas Tour
  • MujerES Energía
  • Espacio Universitario
  • Colaboradores
  • Únete al equipo
  • Politica de privacidad

NEWSLETTER

RECIBE LA REVISTA GRATIS EN TU EMAIL
RECIBE LA REVISTA BÁSICA GRATIS EN TU EMAIL
No enviaremos SPAM ni venderemos tus datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta nuestra política de privacidad aquí.
Invalid email address
¡Gracias por suscribirte!
  • EIEM
  • Premios Oil & Gas
  • Oil & Gas Tour
  • MujerES Energía
  • Espacio Universitario
  • Colaboradores
  • Únete al equipo
  • Politica de privacidad

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2020

No Result
Ver todos los resultados
  • PLANES PLUS
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • OPINIÓN
  • DATA
  • REGISTRO WEBINARS
  • LOGIN

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2020

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes

Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM