• Publicidad
  • Newsletter
  • Oil & Gas Tour
  • EIEM2020
  • MujerES Energía
  • Espacio Universitario
  • Data
  • Contacto
  • Registro webinars
  • Log In
Oil & Gas Magazine
No Result
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • MIDSTREAM
  • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
REGISTRO PLUS
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • MIDSTREAM
  • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
No Result
Ver todos los resultados
Oil & Gas Magazine
No Result
Ver todos los resultados

¿Cómo influyen las elecciones en EU en el sector energético?

René Ocampo Por: René Ocampo
6 de noviembre de 2020
210
SHARES
2.6k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin
Únete a @OilGasMag en Telegram

El analista del sector energético, Ramsés Pech nos explica cómo influyen los resultados de la elección presidencial de EU en el sector energético.

La inversión anual en promedio los últimos años entre las industrias hidrocarburos y electricidad fluctúa entre 350 a 400 mil millones de dólares en forma directa en estados unidos.

Te puede interesar

¿Sabrán para qué es un regulador?

Sin freno la tendencia alcista de los precios en los combustibles y el Gobierno extiende los subsidios al sur del país

La superstición energética de México

La transformación digital en el cambiante mundo de la venta minorista de combustibles

Las votaciones han dejado a un precedente en la forma como la energía influirá e influye en las decisiones de la población, derivado en mantener en un largo plazo el negocio o proyectos al futuro que refieren a la inversión en dinero por un periodo de tiempo y alineado a las políticas públicas de la visión en el periodo de una administración bajo una misión de un plan de largo plazo.

El mercado energético en el vecino país del norte; es bajo el libre albedrío de un mercado abierto que toma el riesgo del donde o como crear un negocio en el largo plazo del tiempo. En base a cubrir una necesidad para el crecimiento de una economía con el aprovechamiento de las energías primarias para ser transformadas, y se conviertan en portadoras de energía.

Ante esta situación y de acuerdo con la visión de cada candidato, el mapa del colegio electoral podemos observar por quien voto la población en función de la parte de la industria energética que influye en su zona.

Partamos de la visión de cada candidato en forma resumida en que parte apoyarían de la industria.

Donald Trump: Industria de Hidrocarburos y Carbón. Indicativo de preocupación del corto plazo de la población de EUA sobre su economía ante el COVID19. El objetivo mantener la hegemonía actual a nivel mundial y la cual tendrá una cierta caducidad ante los cambios a nivel mundial de la utilización de las energías primarias. Pero asentara las bases para el inicio de la economía circular una vez terminada la contracción económica actual y tener una vacuna.

Joe Biden: Bajo una economía circular que tome la menor cantidad de energía primaria para su transformación, basando el Mix de la generación de electricidad (energía secundaria) por las tecnologías que aprovechen la radiación solar y el aire. Reorganización de la industria de Hidrocarburos y Carbón al reducir las emisiones, bajo programas de recuperación de los contaminantes que afecten al medio ambiente. El objetivo, es crear un nuevo tipo de negocio y que generen empleos a personas que perdieron su fuente de ingresos ante la contracción de la industria de hidrocarburos. Pudiendo pasar la inversión en un incremento de la actual que realiza EUA entre un 20 a 40%.

En el mapa de la izquierda muestra hasta el momento como a ha quedado por estado las votaciones para presidente de la suma de los colegios electorales y cada número es el voto que cada estado tiene. El mapa de la derecha los recuadros en color gris son las cuencas de explotación de Shale en cada estado; a donde está la industria de hidrocarburos. Los cuales ha sido ganados hasta el momento por los republicanos y esta alineado a la estrategia energética de presidente Donald Trump.

La segunda fase de la política de EUA podemos plantear:

Continuare usando energías primarias, transformará y invertirá en tecnología bajo una economía circular incrementando el crecimiento económico bajo el nuevo modelo de negocio, asegurando continuar influyendo en la forma de tomar los recursos de la naturaleza, pero en menor cantidad y con una mayor durabilidad al ser transformadas como portadores de energía a un bajo costo. Influyendo en el nuevo mercado alterno referenciado a la eficiencia energética.

No importa quien gane en EUA. México un socio-cliente importante para EUA al tener una balanza en bienes energéticos con un alto déficit. 2019 México exporto al vecino alrededor de 13 Mil millones de dólares y ellos 34 MM. ¡TMEC influye o no en energía!

Necesitamos un plan energético real de largo plazo en México y un balance entre lo público e privado. Porque si no continuaremos con el déficit en la balanza de insumos energéticos con EUA por décadas.

René Ocampo

René Ocampo

Especialista y consultor en seguridad, con amplia preparación en los ejércitos de Estados Unidos de Norteamerica, Belice, y Venezuela. Lic. En Admón. Militar, Maestro en Administración y Doctor en Administración. Cap. 1/o. de Inf. D.E.M. Ret. Con 21 años de servicio. Miembro de World Wide Pipeline Integrity Management Circle y miembro de Oil and Gas Alliance.

Next Post
¿Por que el rebote en el precio del barril?

Ingresos al FMP por contratos y asignaciones caen 49% en tercer trimestre del 2020

ESTE MES EN OIL & GAS MAGAZINE

diciembre 2020 diciembre 2020 diciembre 2020
http://www.gruasape.com.mx http://www.gruasape.com.mx http://www.gruasape.com.mx
Registro Plus Registro Plus Registro Plus

LAS MÁS LEÍDAS

  • refinería

    Pemex busca reducir 9 mil plazas de sindicalizados en refinerías

    472 compartido
    Compartir 189 Tweet 118
  • Biden detiene permisos federales para exploración y extracción de hidrocarburos

    384 compartido
    Compartir 154 Tweet 96
  • Acusan empresarios freno de la CRE a inversiones

    303 compartido
    Compartir 121 Tweet 76
  • No habrá cambios en la política energética: AMLO

    384 compartido
    Compartir 154 Tweet 96
  • El futuro del sector energético está en la protección judicial

    191 compartido
    Compartir 76 Tweet 48

INGRESA A TU CUENTA PLUS

 
 
Olvide Contraseña

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

RECIBE LA REVISTA GRATIS EN TU EMAIL
RECIBE LA REVISTA BÁSICA GRATIS EN TU EMAIL
No enviaremos SPAM ni venderemos tus datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta nuestra política de privacidad aquí.
Invalid email address
¡Gracias por suscribirte!
Oil & Gas Magazine

Oil & Gas Magazine

6TA PRIV. PASEO CONQ 5B
CUERNAVACA, MORELOS
TEL +527771120206

  • EIEM
  • Premios Oil & Gas
  • Oil & Gas Tour
  • MujerES Energía
  • Espacio Universitario
  • Colaboradores
  • Únete al equipo
  • Politica de privacidad

NEWSLETTER

RECIBE LA REVISTA GRATIS EN TU EMAIL
RECIBE LA REVISTA BÁSICA GRATIS EN TU EMAIL
No enviaremos SPAM ni venderemos tus datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta nuestra política de privacidad aquí.
Invalid email address
¡Gracias por suscribirte!
  • EIEM
  • Premios Oil & Gas
  • Oil & Gas Tour
  • MujerES Energía
  • Espacio Universitario
  • Colaboradores
  • Únete al equipo
  • Politica de privacidad

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2020

No Result
Ver todos los resultados
  • PLANES PLUS
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • OPINIÓN
  • DATA
  • REGISTRO WEBINARS
  • LOGIN

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2020

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes

Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM