• Publicidad
  • Newsletter
  • Oil & Gas Tour
  • EIEM2020
  • MujerES Energía
  • Espacio Universitario
  • Data
  • Contacto
  • Registro webinars
  • Log In
Oil & Gas Magazine
No Result
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • MIDSTREAM
  • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
REGISTRO PLUS
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • MIDSTREAM
  • ENTREVISTAS
  • OPINIÓN
No Result
Ver todos los resultados
Oil & Gas Magazine
No Result
Ver todos los resultados

Big Bang Energético

Ramsés Pech Por: Ramsés Pech
23 de noviembre de 2020
Kuwait suspende producción 30 días en campo Al Khafyi
158
SHARES
2k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin
Únete a @OilGasMag en Telegram

El mundo por muchas décadas a utilizado a la naturaleza para poder tomar las energías primarias para crear tecnologías que transporte energía para su utilización por el ser humano.  

Actualmente el total de energía primaria consumida en 2019 por el ser humano fue de alrededor de 550 mil petajoulies y entre el 50 a 55% fue desechado (no utilizado) en forma de calor al medio ambiente.

Te puede interesar

¿Sabrán para qué es un regulador?

Sin freno la tendencia alcista de los precios en los combustibles y el Gobierno extiende los subsidios al sur del país

La superstición energética de México

La transformación digital en el cambiante mundo de la venta minorista de combustibles

Esto ha originado desde la revolución industrial, el negocio energético en forma pura sin medir las consecuencias al ver el beneficio que podría tener para una zona, país, región o el mundo el crecimiento económico y el desarrollo de una población. Esto trajo como consecuencia en algunos países un crecimiento poblacional desmedido, y derivado de esto una exigencia en forma creciente de una demanda de energía para la vida cotidiana de cada persona en sus hogares y lugares de trabajo.

Este crecimiento de la población trajo consigo que mucha gente dejara las zonas rurales y fuese a buscar mejores oportunidades de trabajo a ciudades dentro de su país y otros afuera, esto ocasionó que el consumo de la energía se concentrará en estas zonas y ante esta situación ante la falta de espacio, tuvo que buscar lugares que permitieran colocar las tecnologías que transforman a las energías primarias, como la creación de centrales eléctricas, refinerías, petroquímicas, carboeléctricas, nucleoeléctricas, hidroeléctricas, plantas eólicas, solares, geotérmicas entre otras en zonas, invadiendo a un más ,a la naturaleza.

Toda esta tecnología insertada en espacios que eran de la naturaleza eliminó la posibilidad de mantener un ecosistema equilibrado como fue concebido en un inicio para los seres vivos. Hay que dejar claro, la naturaleza estaba primero y después llego el homosapiens con “SENTIDO COMÚN” a establecer a la tecnología dentro de esta.

Al haber un crecimiento exponencial de la economía basada en la industria-tecnología y en forma paralela con el crecimiento poblacional, el ser vivo con razonamiento empezó a enfermar y temer por la salud, ante los altos trastornos estaban aconteciendo para poder sobrevivir en el planeta. Lo primero que se dio cuenta, es la mala calidad del aire que respiraba como consecuencia de los contaminantes que emanan principalmente de los escapes en el transporte para mover a cada individuo o sus mercancías ante la llamada regionalización y después mutar a la globalización.

Ante esta circunstancia los gobiernos de algunos países crearon la medición del aire y solicitaron la mejora de los combustibles que eran utilizados en los motores con el objetivo de tener una combustión completa y que no se tenía, creando a hoy día oxigenantes, aditivos y la eliminación de azufre-plomo, ligado con la mejora del rendimiento de los motores en una mayor cantidad de kilómetros por recorrer y utilizan menos combustible. Algunas empresas como Valero, Exxon, Shell, BP entre otras han invertido en mejorar ante las exigencias mundiales y adaptando al mundo a tener carros híbridos.

Después ante el incremento del uso de tecnología en los hogares, trabajo y en la vida cotidiana del humano, tuvo la necesidad de crear una mayor forma de tener electricidad en cada rincón del mundo que fuera posible llegar. Esto ocasionó buscar fuentes de forma barata como el carbón y petróleo crudo, en un inicio no hubo interferencia de la cantidad de contaminantes que emanan y al ver que no era suficiente ante el crecimiento en la demanda de electrones, crearon tecnologías como hidroeléctricas (eliminaron en algunas regiones extensiones vastas de terreno y pretendió controlar a la naturaleza), nucleoeléctricas que en un futuro ocasionaron en algunos lugares por accidentes exposiciones de seres vivos con consecuencias en cada uno de ellos y a hoy en día sean creado los parques eólicos e solares, cuyo objetivo es tener una emanación cero de contaminantes al crear energía secundaria como es la electricidad.

Pero en realidad en esta primera fase, podemos observar que todos es un negocio energético y al cual se obtiene un beneficio, especialmente el que consiste en realizar operaciones comerciales, comprando y vendiendo mercancías o servicio.

Hoy en el siglo XXI a iniciado una nueva “Conciencia de la humanidad”, en ayudar a la naturaleza. Pero qué tan alejado e hipócrita somos. La ingenuidad e incredulidad no cabe hoy día, es un nuevo negocio con beneficio, si ayudar a la naturaleza a mantener el ecosistema y los seres vivos puedan tener un mejor aire para respirar, pero el ser vivo con rozamiento ha determinado un nuevo negocio apegado a su creencia económica con base al crecimiento poblacional y posicionamiento mundial.

La pandemia que surgió en este 2020, ha adelantado una década el inicio al nuevo negocio, al colocar en léxico del mundo el llamado “Energía Limpia”, erróneamente percibida como el inicio del BIG BAN ENERGETICO: Que de una gran explosión de una masa compacta de energía y materia dio inicio al cambio de la utilización de la energía primaria.

No perdamos el foco del BIG BANG energético, “No son las energías limpias”, es la forma cómo aprovechamos la energía primaria en su transformación y cuánta de ella no es desechada.

Ramsés Pech

Ramsés Pech

Next Post
paneles

Importante potenciar el conocimiento y democratizar la ciencia ante la crisis por el Cambio Climático

ESTE MES EN OIL & GAS MAGAZINE

diciembre 2020 diciembre 2020 diciembre 2020
banner santana vega banner santana vega banner santana vega
http://www.gruasape.com.mx http://www.gruasape.com.mx http://www.gruasape.com.mx
Registro Plus Registro Plus Registro Plus

LAS MÁS LEÍDAS

  • cre

    Departamentos de Estado y de Energía de EU acusa a México de violar el TMEC en materia energética

    434 compartido
    Compartir 174 Tweet 109
  • Defiende SENER “balance energético”en respuesta a reclamo de EU

    302 compartido
    Compartir 121 Tweet 76
  • Sección 13 de STPRM se suma a reclamos por incumplimiento de contrato

    268 compartido
    Compartir 107 Tweet 67
  • Total se retira del American Petroleum Institute

    76 compartido
    Compartir 30 Tweet 19
  • PC Carigali contrata a Pacific Drilling para perforar en México

    275 compartido
    Compartir 110 Tweet 69

INGRESA A TU CUENTA PLUS

 
 
Olvide Contraseña

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

RECIBE LA REVISTA GRATIS EN TU EMAIL
RECIBE LA REVISTA BÁSICA GRATIS EN TU EMAIL
No enviaremos SPAM ni venderemos tus datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta nuestra política de privacidad aquí.
Invalid email address
¡Gracias por suscribirte!
Oil & Gas Magazine

Oil & Gas Magazine

6TA PRIV. PASEO CONQ 5B
CUERNAVACA, MORELOS
TEL +527771120206

  • EIEM
  • Premios Oil & Gas
  • Oil & Gas Tour
  • MujerES Energía
  • Espacio Universitario
  • Colaboradores
  • Únete al equipo
  • Politica de privacidad

NEWSLETTER

RECIBE LA REVISTA GRATIS EN TU EMAIL
RECIBE LA REVISTA BÁSICA GRATIS EN TU EMAIL
No enviaremos SPAM ni venderemos tus datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta nuestra política de privacidad aquí.
Invalid email address
¡Gracias por suscribirte!
  • EIEM
  • Premios Oil & Gas
  • Oil & Gas Tour
  • MujerES Energía
  • Espacio Universitario
  • Colaboradores
  • Únete al equipo
  • Politica de privacidad

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2020

No Result
Ver todos los resultados
  • PLANES PLUS
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • OPINIÓN
  • DATA
  • REGISTRO WEBINARS
  • LOGIN

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2020

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes

Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM