• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

SENER estima una inversión de 2 mil 369 mdd en 15 nuevas centrales eléctricas

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
noviembre 21, 2017
sener
144
SHARES
1.8k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Sener aumentará hasta 60% de insumos y materiales nacionales para proyectos de la CFE 

Sener anuncia Comité de Asignaciones, Contratos y Permisos

Gobierno invertirá 220 mil mdp para garantizar reservas de hidrocarburos

SENER recibe 461 propuestas para el PND 2025-2030

La evaluación de las ofertas económicas de la Tercera Subasta Eléctrica de Largo Plazo de 2017, evaluación que concluyó exitosamente con la determinación de resultados preliminares. La subasta permitirá a las empresas de generación obtener contratos de compraventa de energías limpias y Potencia (capacidad firme), con lo cual se fomentará la inversión en nuevas fuentes de generación eléctrica en el país y se producirán más energías limpias y a precios internacionalmente competitivos.

Al igual que las dos subastas anteriores, el Suministrador de Servicios Básicos (CFE Suministro Básico) comprará tres productos eléctricos: Energía, Potencia y Certificados de Energías Limpias a los generadores que resulten ganadores. Además, en esta Tercera Subasta se distingue ya que, por primera vez, gracias al establecimiento de la Cámara de Compensación por parte del CENACE, está abierta a compradores distintos al Suministro Básico que presentaron ofertas de compra en los tres productos eléctricos mencionados. En esta tercera Subasta de Largo Plazo se presentaron como compradores, además de Comisión Federal de Electricidad Suministro Básico, Iberdrola Clientes y Menkent (CEMEX). En la práctica, esto significa que se abren las posibilidades para que los grandes consumidores de energía adquieran electricidad limpia a través de procesos competitivos, con la posibilidad de obtener mejores precios.

Durante la ejecución del programa de evaluación económica de las ofertas de venta, que tuvo lugar en las instalaciones del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) en la Ciudad de México, contando con la asistencia del Secretario de Energía,  Pedro Joaquín Coldwell como invitado de honor. Estuvieron presentes, además de los funcionarios de este organismo, y como testigo social del proceso, la Academia de Contratación Pública de México, A. C. Asimismo, integrantes del Órgano Interno de Control en el CENACE, Comisionados de la Comisión Reguladora de Energía, integrantes de la Secretaría de la Función Pública, representantes de asociaciones del sector, las Entidades Responsables de Carga que serán compradores y el Suministrador de Servicios Básicos de la CFE y algunos de los Licitantes participantes. El proceso fue transmitido en vivo a través del portal electrónico del CENACE.

El Programa de Enteros Mixtos se alimentó con las ofertas económicas que los Licitantes presentaron y enviaron el lunes 13 de noviembre vía electrónica.

Resultados

Los resultados preliminares arrojaron un excedente económico de 50.77%, lo cual representa el ahorro logrado entre los precios máximos en que CFE como Suministrador de Servicios Básicos y las otras Entidades Responsables de Carga ofrecieron comprar, y los precios de las ofertas de venta seleccionadas preliminarmente. Al lograrse un ahorro superior al 27.3%, conforme a lo establecido en términos de las Bases de Licitación, no se requirieron rondas sucesivas (iteraciones).

Se alcanzaron los objetivos de compra de productos; en conjunto, las ofertas seleccionadas preliminarmente suman, por año:

  • 5.49 millones de MWh de energía,
  • 5.95 millones de CEL, y
  • 593 MW-año de Potencia,

Con lo que se cubre el 90.2% de la oferta de compra de Energía, el 97.8% de la oferta de compra de CEL y el 41.9% de la oferta de compra de Potencia.

En cuanto a la venta de Energía y CEL, predominó la tecnología solar fotovoltaica, a la que corresponde el 55.35% de la Energía que se venderá y el 58.31% de los CEL, en cuanto a la energía eólica, le corresponde el 44.65% de la energía que se venderá y el 41.69% de los CEL.

En cuanto a la Potencia (capacidad firme) que se venderá como resultado de la subasta, predominó la tecnología de turbogas, con el 84.36% de la Potencia vendida. Las tecnologías solar fotovoltaica y eólica también participaron en la venta de Potencia, con el 1.69% y 13.95% respectivamente.

 

Tecnologías de las Ofertas seleccionadas (resultados preliminares)
  Cantidades Asignadas por Tecnología   Participación por Tecnología
Tecnología CEL Energía (MWh) Potencia
(MW-año)
  CEL Energía Potencia
SOLAR FOTOVOLTAICA 3,471,160 3,040,029 10   58.31% 55.35% 1.69%
EÓLICA 2,481,415 2,452,547 83   41.69% 44.65% 13.95%
TURBOGAS 0 0 500   0 0 84.36%
TOTAL 5,952,575 5,492,575 593   100.0% 100.0% 100.0%

 

La energía limpia adquirida en esta subasta equivale a aproximadamente el 1.78% de la generación anual de electricidad en México. Dicho resultado representa una aportación importante para cumplir la meta de generar el 35% de la energía eléctrica en México a partir de fuentes limpias para el año 2024.

Inversión

Los proyectos seleccionados preliminarmente en la subasta tienen una capacidad de generación de 2,562 MW en total, los cuales representan 15 nuevas centrales eléctricas ancladas en esta subasta, por lo cual, se tendrá una inversión estimada de 2,369 millones de dólares en los próximos 3 años.

Precios

Los resultados preliminares de la tercera subasta muestran precios altamente competitivos en comparación con la anterior subasta. Los precios promedio correspondientes a las ofertas seleccionadas fueron:

 

  • Energía Limpia (Energía + CEL): 20.57 dólares por MWh + CEL (38.54% menor a la subasta anterior).
  • Potencia: 36,253 dólares por MW-año.

El precio promedio de la energía limpia (la combinación de un MWh de Energía y un CEL) fue de 20.57 dólares, entre los precios más bajos alcanzados a nivel internacional.

Con estos precios se lograron ahorros de 65.7% para la Energía limpia y 34.33% para la Potencia con respecto a los precios máximos de las ofertas de compra, que eran de 60 dólares por MWh de Energía limpia y 55,200 dólares por MW-año de Potencia.

Ofertas seleccionadas (resultados preliminares)

 

Los resultados preliminares se desglosan en la siguiente tabla:

 

     
Licitante Folio y Oferta Cantidades  anuales asignadas
  CEL Energía (MWh) Potencia
(MW-año)
1 X-ELIO ENERGY, S.L. SLP2017010076-002 483,727 435,354 10
2 NEOEN INTERNATIONAL S.A.S. SLP2017010093-002 770,864 616,692 –
3 COMPAÑIA DE ELECTRICIDAD LOS RAMONES S.A.P.I. DE C.V. SLP2017010101-002 –  – 500
4 Canadian Solar Energy Mexico, S. de R.L. de C.V. SLP2017010102-009 247,220 206,017 –
5 Canadian Solar Energy Mexico, S. de R.L. de C.V. SLP2017010102-004 265,095 235,640 –
6 Canadian Solar Energy Mexico, S. de R.L. de C.V. SLP2017010102-011 252,511 210,426 –
7 CONSORCIO ENGIE EOLICA SLP2017010111-056 391,805  362,935  31
8 Consorcio Engie Solar 1 SLP2017010115-014 302,332  280,055  –
9 Consorcio Engie Solar 1 SLP2017010115-026 524,997  486,313  –
10 Consorcio Engie Solar 4 SLP2017010117-002 434,486  379,603  –
11 ENEL RINNOVABILE S.A. DE C.V. SLP2017010122-004 373,016  373,017  –
12 ENEL RINNOVABILE S.A. DE C.V. SLP2017010122-007 357,031  357,032  –
13 ENEL RINNOVABILE S.A. DE C.V. SLP2017010122-011 510,680  510,680  –
14 ENEL RINNOVABILE S.A. DE C.V. SLP2017010122-063 848,883  848,883  –
15 Mitsui & Co., Ltd. y Trina Solar (Netherlands) Holdings B.V SLP2017010123-001 189,928  189,928  –
16 ENERGIA RENOVABLE DEL ISTMO II S.A. DE C.V. SLP2017010131-003 –  –  52

 

Inicio de etapa de validación de resultados

 

Estos resultados son preliminares, debido a que están sujetos a un proceso de validación en términos de las Bases de Licitación, el cual dará inicio de inmediato. La validación contará con el apoyo técnico del Instituto Politécnico Nacional y se realizará en presencia del testigo social y del Órgano Interno de Control en el CENACE. En particular, y conforme a las Bases de Licitación, se verificará que se hayan descartado las ofertas de venta que no hayan cumplido los precios máximos y mínimos, que se hayan descartado las ofertas que no cumplieron con requisitos de cantidad mínima, y que se hayan aplicado correctamente los ajustes de precio previstos en las Reglas del Mercado (diferencias esperadas por región, ajustes por indexación a dólares y factores de desempate por hora de registro de ofertas).

 

Fallo

 

Las ofertas ganadoras se darán a conocer de manera oficial en el acto de fallo, que se emitirá una vez que concluya el proceso de validación.

El próximo miércoles 22 de noviembre se realizará un evento para dar a conocer los detalles de las ofertas ganadoras. Las ofertas ganadoras de esta subasta se honrarán con centrales eléctricas que deberán entrar en operación entre julio de 2019 y junio de 2020, según conste en las propias ofertas. Dichas centrales serán un avance importante para asegurar la operación confiable del Sistema Eléctrico Nacional y poder cumplir la meta de 35% de participación de energías limpias en 2024.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post
Nuvoil

Mezcla mexicana gana 0.47% y cierra en 53.12 dólares

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://www.youtube.com/watch?v=abg2W85Xfew

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM