• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

La capacidad de almacenamiento de combustibles en México es 2.9 días

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
octubre 31, 2017
144
SHARES
1.8k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Ingresos petroleros caen 14.6% en 2024, IEPS compensa

Xóchitl propone restablecer apertura del mercado energético

México en el segundo lugar de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en América Latina

Fondos canadienses interponen arbitraje por política energética de AMLO

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, afirmó que a corto plazo se ampliará la capacidad de almacenamiento de combustible en México, que en la actualidad es de sólo 2.9 días, en promedio, cuando la Agencia Internacional de Energía (AIE) recomienda un inventario de gasolina de por lo menos 30 o 35 días.

Para el Valle de México, la región más poblada, sólo se tiene de 24 horas, indicó al comparecer ante los diputados de la Comisión de Energía, en el marco de la glosa del Quinto Informe de Gobierno del Ejecutivo federal.

La idea es que en un par de años más se llegue a por lo menos cinco días de almacenamiento, “y luego unos años más a 10, de 10 a 15, según la región, para, de esta manera, ir incrementando la seguridad energética del país”, planteó.

El funcionario aseguró que existe “una gran respuesta” por un lado de Petróleos Mexicanos (Pemex), y alentando esta política de las empresas privadas que tienen ya 39 proyectos anunciados y un nuevo poliducto que se llevará a cabo en el noreste del país.

Explicó que este problema se debe a que en 17 años la infraestructura para almacenar y transportar petrolíferos en México no ha crecido.

En este periodo, México pasó a ser el cuarto consumidor de gasolinas a nivel mundial “con una capacidad de almacenamiento y transporte limitada”, aseveró al ser cuestionado en esta materia por la diputada Sofía González Torres (PVEM).

Joaquín Coldwell también dijo que la prioridad, respecto al futuro de la refinación, es la reconfiguración de tres refinerías, de las seis que se tienen.

“Uno de los problemas que ha tenido la refinación en México es que nuestras refinerías fueron construidas para procesar crudos ligeros, porque cuando se hicieron esa era la característica de nuestro petróleo”, enfatizó.

Actualmente “mayoritariamente el crudo que produce nuestro país es pesado y eso le resta eficiencia a las refinerías”, agregó.

Informó que se han modificado tres refinerías y actualmente se encuentra reconfigurandose la de Tula. Con el nuevo modelo, “Pemex puede salir a buscar capitales privados, reconfigurar Salina Cruz y Salamanca que es la que nos falta”.

Al ser consultado sobre el tema de energías limpias por el legislador Juan Alberto Blanco Zaldívar (PAN), el funcionario federal, puntualizó que actualmente 72 por ciento de la energía eléctrica que se genera es por medios convencionales y sólo 28 por ciento por energía verde.

“Nuestra meta para el año 2030 es que vamos a tener 49% de capacidad de generación de energía limpia por sólo 51 por ciento de convencional”, apuntó.

Eso será 13% hidroeléctrica, 15 por ciento eólica, 4.0% nuclear, 4.0% será geotérmica y bio energía, 7.0% solar fotovoltaica y 6% de otro tipo de generación verde, detalló.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post
inversiones

Inversiones estimadas por 80 mil millones de dólares debido a la Reforma Energética: PJC

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://www.youtube.com/watch?v=abg2W85Xfew

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM